domingo, 11 de octubre de 2015

NORMAS Y RESUMEN DEL FORMATO APA

  NORMAS DEL APA.

 Formato APA.
   ¿Que  es el  APA?
sirve para los estándares para la comunicación escrita para la organización del contenido.

 ¿Donde se aplica?
en documentos científicos: artículos empíricos, teóricos, metodológicos y de revisión.
trabajos de investigación, resultados de investigaciones, avances e informes académicos

 ¿para que se utiliza el APA?
El estilo APA simplifica  (American Pachological  Association) el trabajo de los editores.

Formato APA.
Tipo de papel.
Tamaño carta 

margen de la hoja.
sangría, cinco espacios y de (izquierda, derecha, superior e inferior  es de: 2.54 cm)
Fuente o tipo de letras.
fuente: Times New Roman.
tamaño: 12.
Alineamiento: izquierda.
Interlineado: 2

numeración de paginas
el formato APA tienen reglas especifica para la numeración de paginas. Los números comienzan desde la presentación o portada  en adelante y los números deben estar ubicadas en la esquina superior derecha de la hoja. El formato APA permite abreviar algunas palabras, tales como:
Capitulo: cap.
Edición: ed.
Edición revisada: ed. rev.
Editor (editores): ed.
Traductor (es): trad
Sin fecha :s. f.
Pagina ( paginas): p. (p.p)
Volumen: vol.
Numero: num.
Parte: pt.
Suplemento: supl.

FORMATO APA

RESUMEN
 Se usa un estilo de redacción claro y continuo. Se utilizan tres niveles de títulos uno principal escrito en negrita y centrado, uno secundario escrito en cursiva y al margen izquierdo y uno terciario escrito en cursiva, pero con el texto continuado en la misma línea. La forma más clara de indicarlos es escribirlo de este modo:

                                                           Método
 Sujetos Control. Actuaron como grupo control, algunos pacientes de cirugía de corta permanencia, igualados por edad y sexo.


Los párrafos que siguen a los títulos no necesitan tener sangría, pero todos los otros sí deberán tenerla, en cualquier otro caso.
 Hay que fijarse en los tres estilos de citas entre paréntesis del texto y luego en cómo deben aparecer las citas completas en la lista de referencias.

“Los hallazgos han identificado repetidamente la relación entre la depresión y varios aspectos del abuso de sustancias. Un estudio específico y a gran escala sobre la dependencia a la nicotina mostró una relación positiva entre ésta y la depresión mayor (Breslau, Kilbey & Andreski, 1993). Dorus y Senay (1980) encontraron que, comparado con la norma de la población, los abusadores de múltiples sustancias y adictos a la heroína tenían niveles significativamente superiores de síntomas depresivos. Además, los síntomas disminuían gradualmente durante el curso de un tratamiento diseñado para contrarrestar el abuso. Weiss, Grifin y Mirin (1992), además investigaron a los drogadictos hospitalizados.”


Referencia
 Breslau, N., Kilbey, M., & Andresky, P. (1993). Nicotine dependence and major depression: New evidence from a prospective investigation. Archives of General Psychiatry, 50, 31-35. Dorus, W. & Senay, E. C. (1980). Depression, demographic dimensions, and drug abuse. American Journal of Psychiatry, 137, 699-704. Weiss, R. D., Griffin, M. L. & Mirin, S. M. (1992). Drug abuse as self-medication for depression: An empirical study. American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 18, 121-129.

En fuentes que involucran más de tres autores, la primera vez que se cite, se deben nombrar todos, luego, es posible reducir la cita al autor principal.

En las oportunidades en que una misma idea sea aportada por múltiples autores, las citas correspondientes se ordenan por alfabeto, separadas cada una por un punto y coma:

Las investigaciones basadas en dicha teoría (Buss & Barnes, 1986; Howard, Blumstein & Schwartz, 1987) plantean que existen diferencias significativas entre los determinantes considerados por ambos sexos, para elegir una pareja.

Si la referencia incluye publicaciones de dos o más autores del mismo apellido, entonces es válido dar las iniciales de sus nombres en cada una de las citas, para evitar un mal entendido.

Cite una página, tabla, figura, etc. en el punto apropiado del texto más que en la lista de referencias. Ej. (Hunt, 1997, pp. 251-253).

Las referencias citadas en el texto deben aparecer en la lista de referencias del final del trabajo (y viceversa). Chequee cuidadosamente que todas las referencias están señaladas, que la ortografía de los nombres de los autores corresponde y que las fechas dadas en el texto son las mismas que las que están en la referencia.

1 comentario: